lunes, 3 de agosto de 2015

Arduino... sal y limón no, pero sensores, motores, luces e internet si.

En la entrega de hace una semana, vimos un poco de la historia de los microcontroladores, del nacimiento de Arduino y de sus ventajas en contra de usar sólamente el Micro y armar nosotros todo el circo restante.

En éste post terminaremos este "marco teórico" por llamarlo de alguna manera para luego empezar a develar sus secretos, usos desde lo más básico hasta cosas mas complejas (todo probado por mi, lo juro).

Como chingaos funciona? brujería?

 Pues no, el secreto de Arduino y similares es que tu no tienes que preocuparte de el funcionamiento intimo del microprocesador, éste ya tiene armado el micro, con su cristal (el reloj que comanda cuando se ejecutan las acciones de Arduino funcionando como... bueno como un reloj) el como se va a comunicar con nuestra computadora.

Arduino IDE
El que hace toda la mágia es el IDE, siglas de Ambiente de Desarrollo integrado ( Integrated Development Environment ) el cuál es gratuito, multiplataforma, es decir se puede instalar en tu Linux favorito o en los otros sistemas Operativos comúnes para PC y que básicamente es una série de programas integrados en uno solo en el cuál solo necesitamos escribir nuestro programa en un lenguaje muy sencillo derivado de C++, de elegir nuestra placa y microcontrolador presionar el boton de SUBIR PROGRAMA y si los dioses son benevolos y no metimos la pata al programar:








 Hay 3 tipos de problemas comunes que podriamos tener, y por lo cual nuestro programe "no cargue":

  • Que cometimos un error de sintaxis al programar, en cuyo caso Arduino IDE nos dice que tipo de error y en donde está.
  • Intentamos usar una libreria pero no usamos correctamente una de sus funciones.
  • Nuestra PC y el Arduino no se pueden comunicar bien, en cuyo caso hay que revisar que el IDE tenga marcado correctamente nuestro modelo de Arduino, el puerto. De ahí que el cable esté conectado y en buen estado y por último que el chip de comunicaciones de Arduino (FTDI en la mayoría de los modelos) o el Arduino en si no esté dañado.
Yo no se por que le salió humo si solo lo conecté al tomacorriente!!!

Por hoy lo dejaremos hasta aquí, en la siguiente entrega veremos cuidados y consideraciones a tomar en cuenta al usar el Arduino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario